Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los posts escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los posts escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.


Mensajes - grtu

Páginas: Anterior 1 ... 46 47 [48] 49 50 ... 61 Siguiente
706
He pensado hacer unos posts donde explicar un poco la historia, dar mis opiniones sobre diversos estilos de videojuegos, como voy hablar un poco de historia va perfecto para un foro donde se trata el abandonware.

Mi primer post va relacionado con el genero de la estrategia en tiempo real.

HISTORIA

La estrategia en tiempo real llamada ETR o RTS  es un subgenero de los denominados juegos de estrategia, juegos donde van orientados a planificar el desarrollo de por ejemplo una batalla. En el tiempo real se les llama así por que la acción suele realizarse sin pausas, de forma dinámica.

A diferencia de otros generos la estrategia en tiempo real llego bastante tarde a los videojuegos, el motivo es por que para que el juego sea verdaderamente entretenido se necesita un mínimo de inteligencia artificial. Más o menos no sabria decir cuando habria los primeros intentos aunque ya por 1992 si que existian algunos videojuegos como blue and grey o el castles II, donde aunque no eran realmente juegos de estrategia en tiempo real, si existia un timido intento en el que podias a modo pausa dar ordenes a los soldados y moverlos.

Ese mismo año 1992 aunque ya casi para 1993 aparecio lo que fue el primer videojuego de estrategia en tiempo real:



Bien la imagen pertenece al Dune II, que es considerado el primer videojuego de estrategia moderno y todos o la mayoria de los juegos de estrategia en tiempo real proceden directa o indirectamente de este videojuego que sembro las bases (recogida de recursos, reclutaciones de tropas, construcción edificios, etc...).

Dune II creado por la empresa Westwood, publicado por Virgin, Dune I fue desarrollado por otra empresa y no tenia nada que ver (era un juego de aventura gráfica con algun elemento de estrategia de mover tropas y poco más). Westwood sonara a mucho de los amantes de aventuras gráficas por que creo el Legend of Kyrandia, antes de Dune II habian desarrollado otro tipo de juegos pero ya a partir de 1995 con Command and conquer se centraron única y exclusivamente en juegos de estrategia en tiempo real, hasta que fue comprada por Electronic Arts.

Durante 1993 aparecen algunos juegos de estrategia en tiempo real como el fields of glory (un juego con regimientos que era una especie de mezcla de turnos con estrategia en tiempo real). Pero en 1994 entra en escena Warcraft orc and humans:



Warcraft fue creado por Blizzard entertaiment, y fue el primer juego de la multimillonaria saga que hoy se ha transformado en un juego online de de rol (World of Warcraft). Realmente a palabras de Blizzard su idea era hacer un Dune II pero más medieval, en un principio habian hecho una demo para enseñarsela a games workshop y crear una licencia de warhammer, Warhammer desecho la idea, asi que crearon su propio universo.

Con el exito de Warcraft 1, en 1995 , aparecieron dos juegos revolucionarios.

Por un lado Command and Conquer,  que introdujo muchas novedades al hacerlo un juego donde primaba mucha acción, sin limites de tropas,  y simplificando los recursos. Por otro lado Command and Conquer introdujo la idea de facciones totalmente muy diferenciadas.

Por otro lado Warcraft 2. Blizzard introdujo varias novedades, puesto que Dune II y Command and conquer aunque ya disponian de la niebla de guerra, esta era una niebla que una vez explorada , se quedaba siempre explorada, pero Warcraft 2 introdujo el fenomeno de que aunque explorases, si no habia tropas viendo esa zona desconocias si por esa zona aparecerian enemigos. Aparte Warcraft 2 Introdujo el fenomeno de seleccion con el botón izquierdo y ejecución con el botón derecho del ratón.




Además estos juegos fueron de los primeros en contar con expansiones en la industria de los videojuegos. Normalmente una expansión era una ampliación del videojuego, que se compraba aparte, al ser las primeras estas expansiones eran un poco reducidas y solo contenian nuevas misiones y campañas en ambos juegos y nada de nuevas unidades o facciones.

Bien ya estan evolucionando los ordenadores, y con procesadores más potentes empiezan aparecer juegos más potentes. Por lo que alcanzado 1997 entra en juego un nuevo actor.

Mientras Westwood apostaba por red alert (un juego realmente clónico de su anterior command and conquer pero con otra ambientación y otro tipo de unidades), Blizzard estaba a punto de sacar Starcraft (Blizzard abandono el sistema de 2 facciones casi iguales para apostar con un total de 3 facciones totalmente diferentes entre si), Essemble studios con ayuda de microsoft crea el age of empires.

Age of empires es un juego que copia mucho de los dos anteriores, por ejemplo mantiene el limite de unidades que tienen los juegos de blizzard, aunque con límites mayores (los juegos de westwood el crear unidades no esta límitado). Introduce además otras acciones orientadas al juego online, como por ejemplo comerciar entre facciones, y además como estaba haciendo blizzard, ya empiezan a introducir más variedad de unidades para evitar que superejercitos de la unidad más potente fuese la base de un ejercito buscando que el jugador cree combinaciones de sus tropas. Aqui ya las expansiones empiezan añadir unidades, más campañas, e incluso facciones en los diferentes juegos.

Por otro lado Starcraft se convierte en un boom internacional gracias al desarrollo de la plataforma battlenet y que se juega a día de hoy en corea del norte (20 años despues sigue siendo deporte nacional). Westwood nunca consiguio ser un referente en el juego online como lo consiguio blizzard, Age of empire 1 empezaria a conseguirlo con este juego, pero donde realmente adquirio su fama online fue con segunda parte, age of empire 2 donde durante unos años fue un rey de los videojuegos online.

Age of empire 2 se convirtio en un referente para los juegos online, yo recuerdo mi juventud con los amigos decir "vamos a echar un age en el ciber", aparte y en cierta manera creo que la pirateria ayudo a ello, ya que con copias piratas del age of empire 2 se podia jugar en modo online, algo que con starcraft al requerir una clave por cuenta al menos por mi parte era dificil jugar con amigos casi ninguno lo tenia. Starcraft si que triunfo en otros mercados, pero en europa Age of empire 2 estuvo durante unos años como un juego de referencia online y por desgracia a día de hoy quedo bastante olvidado y relegado.

En estos años comienzan aparecer juegos clónicos, por ejemplo Tzar, un clónico del age of empire 2 pero reducido a tres facciones (europeos, asiaticos y arabes), Cossacks otro clónico del age of empire 2, (con un sistema de facciones parecidos donde las facciones tenian casi las mismas unidades) que la unica diferencia que añadia es la capacidad de agrupar las tropas en regimientos, quizas algo antes tenemos rising lands un clonico del warcraft 2, el empire earth otro clónico del age of empire 2 aunque con tecnologia 3d.

Ya en el año 2002 aparece el warcraft 3, Warcraft 3 siempre lo he considerado el último gran juego de estrategia en tiempo real (luego hablaremos de otros). El juego bebia muchisimo de Starcraft, aunque se le añadia el tema de heroes y objetos mágicos, y se le añadian muchos elementos de rol.  Warcraft 3 tuvo algunos clónicos, como los warhammer 40000 dawn of war, y la guerra del anillo inspirado en el señor de los anillos (no confundir con la batalla por la tierra media).



Por otro lado la otra gran compañia de juegos de estrategia en tiempo real Westwood, habia sido comparada por Electronic ARts, siguieron realizando juegos de Dune y Command and conquer, crearon alguna nueva saga como generals, y su motor fue utilizado para crear juegos como battle for the middle earth, pero Westwood jamás volvio a innovar, la mayoria de sus juegos eran clónicos de los anteriores con mejores gráficos, y la unica diferencia grande fue con la expansion de red alert 2 donde se hicieron 3 facciones completamente diferente, se siguio esa tendencia hasta que ya finalmente sus juegos pasaron a un segundo plano. Incluso se intento una gran campaña de marketing en 2007 para Red Alert 3 donde dar importancia al juego online, pero ni con esas... la saga dune no volvio a ser explotada por westwood, y con command and conquer 4 seguramente toda estas sagas hayan quedado sepultadas (ya que la historia del juego en teoria termina con ese juego cuando la facción villana NOD abandona el planeta con su lider...). Desde 2010 EA no ha hecho ningun juego de franquicia de Westwood y dudo mucho que lo vaya hacer.

Age of empire  les ocurrio lo mismo, para 2005-2006 crearon un gran Hype con Age of empire 3, pero el juego fue un fracaso, intentaron tomar alguans cosas del warcraft 3 a medias (como el tema del heroe de facción, mapas más pequeños etc...), pero el juego no consiguio las ventas deseadas, ni a su anterior Age of Mithology. Sobre 2011 incluso crearon un age of empire con micropagos por steam, pero a los dos años tuvieron que cerrar.... Desde Age of empire 3 no se ha realizado ningun juego de estrategia por parte de essemble a excepción de 2 expansiones para el age of empire 2 HD  de steam (en realidad son 3, pero una de ellas es que han comprado que hizo la comunidad y la han hecho de pago...).

Y bien en cuanto a Blizzard, por su parte Warcraft de momento lo han abandonado como juego de estrategia centrnado su desarrollo unicamente en el formato de rol online, pero en cambio Starcraft si que le dieron una segunda oportunidad con Starcraft 2, un juego a mi parecer bastante bueno con la lastima de que lo han vendido en 3 partes, pero aun así han conseguido hacer un buen juego y quizas actualmente el único gran juego de estrategia en tiempo real en activo, de este estilo, (recogida de recursos y pelear unidades), pero ahora vamos con la otra variante. Los Total war


La saga total war aparecio en el año 2000 y a día de hoy siguen siendo superventas. Estos juegos son una mezcla de tiempo real y turnos. La gestión se hace via turnos, pero las batallas entre ejercitos son en tiempo real. El juego consiste en crear y mantener regimientos que forman el ejercito, y hacer pelear estos regimientos. La saga sigue teniendo buenas ventas  sobre todo con su ultima entrega orientada en el mundo warhammer. De todas formas no son el primer juego de este ambito, pues ya previamente habia existido dos juegos que el sistema era de regimientos en tiempo real, ambos además de warhammer y publicados por Electronic arts, shadows of the hornet rat y Dark omen. Ambos juegos de lo único que pecaban es que unicamente tenian modo campaña, y aunque en dark omen ya habia un modo online era todavia limitado para la epoca.

La saga total war tambien ha recibido algunos clónicos, uno de ellos fue el Imperial Glory, el cual aunque mucha gente me dice que es buen juego, me parece en la parte de tierra bastante desastroso (el ordenador siempre te hacia la misma estrategia!), aunque incluyeron algunos conceptos que luego "tomaron prestados" total war en el empire , como el meter tropas en edificios. Warhammer tambien plagio a total war con un juego un poco pesimo llamado Mark of Chaos. Y posiblemente haya alguno más.

En cuanto a otros juegos de estrategia en tiempo real, ya no queda mucho, la mayoria son clónicos de las 4 ramas principales (Blizzard, Westwood, Essemble y total war). Alguno más diferente se puede encontrar el commandos ( un juego de estrategia de otro tipo), y en cuanto a juegos modernos no hay mucho, las ultimas novedades han sido el cossacks 3 (que es un remake del cossacks 1 y la gente critica su IA), y expansiones para el age of empire 2 por steam.

La estrategia en tiempo real es un genero que por desgracia ha sufrido mucho, yo en mi opinión creo que se debe a que son juegos de PC (Existen para consolas como el warcraft 2 de sega saturn), pero si o si han sido siempre para PC, entre 2003 hasta 2011 más o menos hubo por desgracia una epoca que suelo llamar la edad oscura de juegos de PC (desaparecieron gran cantidad de estudios que habian aparecido en los años 90 y siempre echando la culpa a la pirateria este tipo de juegos se vinieron abajo, las grandes producciones se orientaron a las consolas ...), Por lo que actualmente las unicas compañias que realmente estan explotando el sector son Blizzard (y Blizzard hay que reconocer que lo tiene un poco apartado pues se estan centrando en otros mercados y Starcraft 2 lo unico que hacen es meter dlcs...), y Total War.

Bien con esto finalizo este analisis general y espero opiniones. Por otro lado no he hablado de los juegos de paradox, que aunque es cierto que se desarrollan en tiempo real, yo los suelo denominar más bien juegos de estrategia geopolítica. Pero si quereis otro día podemos tratar estos juegos.

707
Juegos / Re:Combat Chess
« en: Febrero 16, 2017, 12:08:02 pm »
Los enlaces no funcionan alguien lo tiene?

708
Traducciones y Proyectos / Re:Rex Nebular - Traducción [Finalizada]
« en: Febrero 15, 2017, 10:23:47 am »
Muchas Gracias Pakolmo!!!

709
Juegos / Re:Broken Sword: El Ángel de la Muerte - Aventura gráfica
« en: Febrero 12, 2017, 20:28:15 pm »
Yo meh e pasado los tres primeros. El cuarto y el quinto los tengo comprados pendientes de steam. El primero y el segundo me gustaron (siempre me acordare del general del segundo que tipo mas enrollado merecedor de su propia aventura gráfica), el tercero no me gusto nada. He oido que el quinto es buenisimo pero primero me pasare previamente el cuarto.

710
Juegos / Re:Rising Lands (clone Cd)
« en: Febrero 11, 2017, 10:55:07 am »


en Castellano.

He encontrado una coleccion antigua de juegos de la revista tiempo los cuales la mayoria no llegue a probar.

El juego no he conseguido instalarlo, pero probando en una de las carpetas dentro del CD me ha llegado a abrir el juego sin instalar (supongo que copiando y pegando deberia funcionar). El juego se encuentra en castellano, menos las voces las cuales son en inglés. Por otro lado no he encontrado para varias la velocidad (los soldados se mueven a velocidad de vértigo).

El juego es un estrategia en tiempo real el cual creo que no tuvo ninguna fama, era un clónico del warcraft 2 (su sistema de juego muy parecido al warcraft 2, con algunos elementos futuristas).

Descarga en Bin/cue

El juego contiene un manual en pdf en castellano.

711
Juegos / Re:Flight of the Amazon Queen - Aventura gráfica
« en: Febrero 08, 2017, 11:59:10 am »
Hoy me alegre al ver que este juego estaba gratuito en gog.com, pero esta en todos idiomas menos en español. Aun así si alguien le interesa para bajarse el manual, ost y making of.

Por otro lado el juego para quien le interese adquirirlo (no esta en windows) hay una versión 20 aniversario (creo que es de los mismos de la versión 2 aniversario de simon sorcerer 1 y 2) para android y para ios. Esta versión creo que si esta subtitulada al castellano (al menos según la publicidad de android).

712
Impresionante historia. Este hilo es antológico.

Es la aventura gráfica forjada por el señor oscuro en el monte del destino, se decidio olvidar su nombre para evitar que caiga en manos del enemigo! (me he flipado un poco).

713
Que nervios que nervios...

714
No habia visto este post, tengo el siguiente problema.

Acabo de bajarme y queria rememorar mi viejo pcfutbol 6.0, lo hei nstalado sin problemas, y me aparecen 3 ejecutables, manager, pcf6 y manager2.

En los dos primeros me dice que no el CD original, he probado a copiar el CD entero la parte de pcfutbol 6 y nada...

En el tercero (manager2) me abre el juego correctamente en windows 10 sin aplicar parches ni nada, pero me abre el modo manager directamente, es decir no me sale el menu inicial.

715
84 megas, yo tenia un 486 y tenia sus 400 megas y entonces era un disco duro grandes, recuerdo que incluso le meti un disco duro de 2 gigas y medio 4 años despues y el sistema operativo no era capaz de reconocer mas de 500 megas.

A ver si algun experto nos puede dar alguna solución y dentro se encuentra el juego!.

716
Juegos / Re:Daikatana (español textos y voces)
« en: Febrero 05, 2017, 08:48:10 am »
A ver, con lo de los bugs, ya lo dije un poco mas arriba, es cierto, estaba lleno, pero con los parches que salieron se arreglaron todos los problemas. Es peor lo que pasa hoy en dia, los juegos salen si ningun control de calidad, que los usuarios encuentren los bugs y avisen de los mismos y despues nosotros los arreglamos.

Ya lo que pasa que en la epoca sin internet entregar un juego con problemas y buggeado era un gran problema, recuerdo que la unica forma de conseguir parches era comprando revistas de videojuegos donde en sus cds venian esas actualizaciones.  Ahora es más sencillo y por lastima lo estan aprovechando muchas empresas, por poner un ejemplo el otro día un amigo me comentaba que habia comprado un juego llamado conan exyles (una especie de minecraft basado en el mundo de conan el barbaro), el juego resulta que es algo que he visto mucho que se llama "Early Access"  donde entras en el juego en un estado beta o casi alfa, para encontrar errores y decirselos a los desarolladores, esto no lo veria mal si no fuese por que estas pagando 30 euros para jugar algo buggeado...

De todas formas lo comentaba por que justo un par de días antes de que viese publicado lo de daikatana estaba viendo un video de tops y hablaban del daikatana, que en su momento fue un juego que creo mucho hype (con la famosa frase de "john romero te hara su perra"), y luego quedo en un segundo lugar y casi olvidado.

Por cierto aunque por lastima este en ingles, por si alguien le interesa el juego se encuentra en steam.

717
Juegos / Re:Daikatana (español textos y voces)
« en: Febrero 04, 2017, 12:46:03 pm »
Curiosamente estuve viendo hace unos días , unos tipicos tops de videojuegos y hablaban del gran fracaso que fue este, la verdad es que no lo he jugado pero decian que estaba lleno de bugs y que los graficos eran muy inferiores a los juegos de la competencia de entonces (quake y similares).

718
https://www.abandonsocios.org/index.php?topic=12135.0

En este post en la recopilación de juegos en el CD-2 hay dentro un juego llamado Operak Pak (recopilacion de 26 juegos de opera soft).

Entre esos juegos esta la colmena por ejemplo.

719
Juegos / Re:Little Big Adventure 1 A.k.a. Relentless - Aventura gráfica
« en: Febrero 02, 2017, 17:10:46 pm »
Hola, buenas noches!

Así es, hubo una versión en disquetes, concretamente seis, yo tuve ese juego precisamente! aunque, tiene un error casi al 85% del transcurso del mismo, concretamente cuando regresa a la Fortaleza de FunFrock y abres la caja fuerte, donde encuentras el sable y una nota de su vecino diciendo dónde están los planos del centro de teleportación... se queda pillado el juego en ese punto, no obstante los sonidos transcurren como si el jugador hubiese perdido la movilidad... ¿es un error de mis disquetes? ¿también sucede con la versión CD? lamentablemente no dispongo de apenas tiempo para jugar debido al trabajo...

Fue una excelente idea de portar a Android y a iOS éste juegazo! lo malo es que, éstos teléfonos tienen pantalla táctil, y no botones, y el juego no está precisamente diseñado para "ratón", lía un poco poner los dedos en la pantalla y eso...

-Versión Little Big Adventure para iOS 6.0 o posterior:

 (no necesita Jailbreak, se mete desde el iTunes, pinchando y arrastrando)

-Versión Little Big Adventure para Android 2.2.3 o posterior:
                         

-Paquete de datos adicional de DotEmu (necesario para jugar en Android):
                         
No estoy seguro de si éstos ports, a pesar de ser de un juego antiguo, se puedan compartir... si no se puede, o me avisan, o directamente que me lo borre un moderador!

Saludando desde Sevilla! :)



Es mejor que no los compartas, al fin y al cabo no esos ports no son abandonware. En cuanto al a versión diskette no la conozco, yo tenia una versión que me imagino que es la versión CD-rip ya que los videos los saltaba.

720
He sido modder de world of warcraft y conozco muy bien como funciona los mpq. En si el mpqeditor no es un visor (aunque se puede utilizar como tal) si no un programa que permitia extraer y volver a comprimir (he hecho muchos archivos mpq) el que si era un visor era mywarcraftstudio que permitia abrir y modificar los mpqs. El tema es que el mpq estaba muy estudiado por que blizzard lo utilizo para casi todos sus juegos (warcraft 2, 3, starcraft 1 y 2, diablo 2 y creo que 3, y para world of warcraft hasta la expansion numero 5, a partir de ahi y en sus juegos utiliza un nuevo formato llamado casc). Este ultimo formato llamado casc tiene le problema que de funciona como los archivos winrar cuando estan separados en .001, .002, etc... por lo que no se puede extraer y volver a comprimir, así que crearon una alternativa (lo digo por si quizas sirviese para esto) que es un parche que permite usar las modificaciones "fuera de los casc" por ejemplo, si quieres cambiar la música, simplemente tienes que meter un archivo mp3 en el world of warcraft, en la carpeta con la misma dirección que tuviese dentro del casc (imaginate que fuese la dirección interna /music/ambient/01.mp3, simplemente crear unas carpetas llamadas asi y el mismo nombre para el mp3 sin estar dentro de ningun archivo).

En si a mi la primera idea que se me ocurrio un poco extraña fue fenombrar los rsc como mpq ya que warcraft 2 y este juego son de la misma epoca, y por si valia el truco, pero parece que son compresiones totalmente diferentes.

Páginas: Anterior 1 ... 46 47 [48] 49 50 ... 61 Siguiente